¿Sois de los que os gustan ver lugares alternativos cuando estais de viaje? ¡Por qué no visitar un cementerio!
¡Hola a todxs de nuevo!
Como ya os comentamos en posts anteriores, nos gusta ver cosas diferentes cuando vamos de turismo a algunas ciudades, y uno de los sitios más curiosos son los cementerios. Por supuesto, y con todo el respeto, hay gran cantidad de cementerios monumentales, populares y diferentes a lo largo de Europa. Por eso, hoy os venimos a destacar algunos de los que más nos han impresionado (¡y los que nos quedan por ver1)
CEMENTERIO DEL PERE LACHAISE, PARIS
¿Os suenan figuras como Frederic Chopin, Manuel Godoy, Moliere, Delacroix, Maria Callas, Edith Piaf, Oscar Wilde, Richard Wright o Jim Morrison? Pues bien, estos y otras tantas figuras de la historia a nivel mundial se encuentran enterrados en este cementerio considerado como uno de los más celebres del mundo, recibiendo unos 4 millones de visitantes cada año. Con sus más de 70.000 tumbas, este cementerio no tiene una antigüedad remota, ya que se mandó construir a principios del siglo XIX junto con otros dos más, debido al cierre del Cementerio de los Inocentes por cuestiones de higiene y espacio.
Visitarlo es completamente gratis y a la entrada tenéis un cartel grande con ubicación de las tumbas de los personajes más populares. ¡Y también hay una audioguia para los móviles!
¿Cómo llegar? El metro será vuestro mejor aliado. Está entre las paradas Philippe – Auguste y Pere-Lachaise. ¡Vosotros decidís cuál os viene mejor!

CEMENTERIO DE MONTJUIC, BARCELONA
Con sus más de 152.000 sepulturas, este cementerio es una de las primeras imágenes de la ciudad cuando accedemos por mar a la ciudad condal. Fue construido en 1883 debido al escaso espacio que quedaba ya en el cementerio de Poblenou por la gran expansión demográfica que experimentó Barcelona en la primera mitad del siglo XIX. Actualmente, este cementerio no se puede ampliar.
Podéis ir a verlo de forma gratuita y además también hay visitas guiadas divididas en tres rutas diferentes: ruta artística (con mausoleos y esculturas de alto valor artístico), ruta histórica (con personalidades políticas, sociales y culturales de aquella Barcelona) y ruta combinada. Estas visitas se realizan en 2º y 4º domingo del mes.
¿Cómo llegar? En esta ocasión, tendréis que ir en el autobús numero 21 que sale desde Avenida Paralelo
CEMENTERIO PROTESTANTE, ROMA
¿Sabíais que en Roma hay una pirámide de estilo egipcio? En el mal llamado cementerio protestante (ya que en realidad es cementerio de los no católicos) empezaron a enterrar a mediados del siglo XVIII. Por supuesto, aquí también hay personalidades famosas como el dirigente del Partido Comunista Italiano, Antonio Gramsci o los poetas ingleses John Keats y Percy Bysshe Sheley.
¿Por qué crear un cementerio no católico? Debido a las normas eclesiásticas de la época, un protestante no podía recibir sepultura en campo santo, por lo que en el siglo XVII varias ciudades decidieron ceder terreno para los muertos no católicos.
Es totalmente gratuito y os aconsejamos que os deis una pequeña vuelta por este oasis de tranquilidad en medio del caos romano.
¿Como llegar? Desde la estación de metro Roma Ostiense tenéis unos escasos minutos andando. En cuanto encontréis la Pirámide de Cestia, habréis llegado a vuestro destino

CEMENTERIO HIGHGATE, LONDRES
¿Habeis estado ya varias veces en Londres y queréis ver algo totalmente diferente al Big Ben o el London Eye? El cementerio de Highgate, en el norte de Londres, perteneces a los 7 magníficos, 7 cementerios construidos a mediados del siglo XIX. Un dato curioso es que, en aquella época, los cementerios ingleses eran privados, constituyéndose como un negocio en el cual se competía por ser enterrado en uno u otro lugar. El punto a favor que tenia este cementerio es que está situado en una de las zonas más elevadas de Londres, por lo que tenia unas vistas maravillosas de la ciudad. Por eso, aqui hay enterrados personajes de la talla de Karl Marx, Michael Faraday, George Michael, Lucian Freud, o Alexander Litvinenko.
En esta ocasión, el cementerio no es gratuito. Se divide en dos zonas, la este y la oeste. La este, donde esta enterrado Karl Marx cuesta 4 libras por persona; la oeste, más grande y antigua, cuesta 12 libras pero incluye la visita con un guía (sin guía no se puede visitar).
¿Cómo llegar? La mejor opción es la estación de metro Archway, cruzando el parque Waterlow Park.
CEMENTERIO ESTADOUNIDENSE, NORMANDIA
Construido como memorial de la Segunda Guerra Mundial, honra a los soldados estadounidenses caídos en Europa durante estos años de guerra. Con prácticamente 10.000 entierros, Francia garantizó a Estados Unidos una concesión de territorio a perpetuidad para que fuera ocupado por el cementerio, libre de toda tasa e impuesto. En realidad, este cementerio no es el primitivo, ya que, anteriormente, el Primer Ejercito estadounidense estableció un cementerio temporal en Saint Mere Eglise, con más de 20.000 soldados enterrados de los cuales, más de la mitad fueron repatriados y la otra mitad enterrados en este nuevo terreno.
Además, fue enterrada una cápsula del tiempo que contiene los reportajes y noticias del 6 de Junio de 1944 sobre el desembarco de Normandia. Y se lee “Abrir el 6 de junio del 2044”.
La entrada es gratuita y también tendréis la oportunidad de ver la playa de Omaha (Omaha Beach o Bloody Omaha) donde se produjo uno de los desembarcos más sangrientos.
¿Cómo llegar? En esta ocasión, tenéis que ir sí o sí en coche, ya que está ubicado en las playas de Normandia, entre pueblos y casitas pequeñas.

CEMENTERIO MONUMENTAL, MILÁN
Este cementerio es, quizás, una de las visitas más espectaculares que se pueden hacer en esta ciudad italiana. De nuevo construido en el siglo XIX para unificar los pequeños cementerios ubicados dentro de la ciudad, podréis encontrar un gran número de tumbas de gran nivel artístico, considerándose incluso un museo al aire libre. Podréis ver desde una pequeña versión de la Columna de Trajano, hasta templos griegos, obeliscos, una pirámide y la representación de la Ultima Cena.
La entrada es gratuita pero el horario depende de la época del año en la que lo visteis así que ¡tened cuidado!
¿Cómo llegar? Lo más fácil es llegar a Garibaldi o Monumentale en metro, o bien con algún tranvía. Nosotros, personalmente, fuimos andando para recorrer la ciudad.
EXTRA: COLINA DE LAS CRUCES, LITUANIA
Personalmente, creo que es uno de los sitios más curiosos, raros y a la vez especiales en los que he estado. Es un monte, pequeño, repleto de miles de cruces diferentes.
Realmente no es un cementerio como tal, pero sí que representa a víctimas. Víctimas de las rebeliones contra la Rusia Zarista de 1831 y 1863. Los familiares de las víctimas, tras no poder recuperar sus cuerpos, empezaron a colocar una cruz por cada uno de los caídos, pasando de ser 20 cruces iniciales a casi 200 antes de finalizar el siglo. Es decir, es algo así como un símbolo de la resistencia contra el invasor. Fueron varias veces las que los sovieticos tiraron estas cruces abajo pero década a década, volvían a reaparecer.
Hoy en dia, se cree que se podrían superar las 200.000 cruces
La visita es gratuita y solo tendréis que pagar por el parking, 1 euro por vehículo
¿Como llegar? De nuevo, hay que llegar sí o sí en coche y, si disponéis de pocos días por la zona Báltica, tened en cuenta que hay que desviarse un poco. Desde Vilnius son unos 220 km y desde Riga unos 125km.

¿Qué más cementerios conocéis vosotros?
¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta