¿Vais a hacer una segunda visita a Madrid y quieres ver algo diferente? Por aquí os dejamos 5 ejemplos (y un extra) de planes variados para seguir conociendo la capital
¡Hola a todxs de nuevo!
Ahora vienen unas semanas con días festivos varios y posteriormente la Navidad. Y muchos de nosotros aprovechamos para hacernos un viaje extra, corto. Por eso estamos seguros que algunos de vosotros volveréis a Madrid, así que aquí os traemos algunos planes un poco «diferentes» para que podáis aprovechar vuestro tiempo en la ciudad.
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
El Museo del Prado.
El Museo Reina Sofia.
Los dos museos más visitados de Madrid, pero ¿qué otro museo podemos visitar si no es la 1º vez que estamos en Madrid? El Museo Arqueológico es, quizás, el mejor ejemplo para ello. Tras haber sido reformado de arriba a abajo, hoy en día es probablemente, en cuanto a diseño, actividades y multimedia se refiere, el mejor museo de la capital.
Reúne gran cantidad de piezas de la historia del arte, entre las que por supuesto destaca la Dama de Elche y el Tesoro de Guarrazar.
La entrada general cuesta 3 euros (es gratuito hasta el 31 de Octubre de 2021, así que ¡aprovechad!). Es más que probable que no os lo podáis acabar en un día entero, ya que puede ser mucho contenido de repente, por lo que nuestro consejo es que lo veáis con tranquilidad y que si volvéis a Madrid, tengáis la opción de hacerle una segunda visita.

PALACIO DE FOMENTO (MINISTERIO DE AGRICULTURA)
Estamos seguros que en alguna ocasión os habréis preguntado qué es ese edificio tan espectacular que hay justo enfrente de la Estación de Atocha. Pues bien, es el Palacio de Fomento, construido sobre el antiguo huerto del Botánico a finales del siglo XIX y sí, se puede visitar. En su interior, no os encontrareis oficinas, sino decoraciones de azulejos y esmaltes, pinturas y por supuesto podréis ver las inmensas cariátides que, por cierto, representan a la Industria y al Comercio.
Lamentablemente, con esto de la pandemia, se han suspendido las visitas hasta nuevo aviso. Normalmente, y hasta marzo del 2020, las visitas eran gratuitas únicamente en sábados y domingos, a las 12:00h.
PARQUE DE EL CAPRICHO
Por todos es conocido el Parque de El Retiro pero, ¿y por qué no visitar el Parque del Capricho? No os podemos decir que sea más bonito que el Retiro, porque para gustos los colores. Lo que es seguro es que es mucho más desconocido y eso lo hace más especial aún si cabe. Construido para los Duques de Osuna, quienes frecuentaban a las personalidades más ilustres de la época, tras la muerte de la Duquesa, cayó en decadencia.
Hoy en día, el parque es espectacular, donde además de una gran riqueza botánica, también encontraréis templetes, ermitas y, por supuesto, el Palacio de los Duques. Para que os hagáis una idea de lo completo que es este parque, aúna los estilos del jardín francés, paisaje ingles y giardino italiano, siendo este último el más antiguo de la finca y donde encontraréis un laberinto.
¿Sabíais que en su interior hay un bunker de la Guerra Civil? Gracias a su genial estado de conservación, es un enclave único en Europa. De 2.000 metros cuadrados y a 15 metros bajo tierra, llegaba a soportar bombas de hasta 100 kg. ¡Y aprovechad ahora que desde el 23 de Octubre al 18 de Diciembre habrá visitas guiadas!

REAL BASÍLICA DE SAN FRANCISCO EL GRANDE
¡Espera espera espera!
Puede ser que no te gusten las iglesias, pero lo que os vamos a contar de especial de esta, seguro que te llama la atención.
Y es que esta basílica es un imperdible de Madrid ya que, su interior goza de obras de dos de los más reconocidos artistas españoles: Goya y Zurbarán. Y si a esto le unís que tiene la cúpula más grande de España y la cuarta de Europa (algunos dicen que es la tercera), ya os veréis casi obligados a entrar.
Goya, quien pinto el cuadro mural de «San Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón» cuando solo contaba con 36 años, aparece retratado en el cuadro, mirándonos a nosotros; sin embargo, no se sabe si por equivocación o a propósito, realizó un error temporal… y es que entre San Bernardino y Alfonso V de Aragón hay más de 4 siglos, por lo que es imposible que se diera este momento
También encontrareis dragones…¡pero esos os dejamos que los busquéis vosotros!
La entrada guiada cuesta 5 euros, aunque los sábados la entrada es gratuita.
TELEFÉRICO Y CASA DE CAMPO
¡Sobrevolad Madrid! Gracias al Teleférico es posible, conociendo desde el punto más alto la parte más histórica de la ciudad, consiguiendo unas preciosas vistas panorámicas de la Catedral de la Almudena, el Palacio Real o el Templo de Debod entre otros. Durante más de 2,5 km podréis dejaros llevar hasta llegar a la Casa de Campo
La entrada cuesta 4,5 euros la ida y 6 euros ida y vuelta aunque nuestro consejo es que hagáis la ida, y después caminéis por los amplios parajes de la Casa de Campo, llegando hasta su famoso Lago (o estanque). Tened en cuenta que este parque ocupa mas de 1500 hectáreas, siendo el mayor parque publico de Madrid y uno de los pulmones de la ciudad donde hay una gran biodiversidad y además se practican gran cantidad de deportes.
EXTRA
MUSEO SOROLLA

Y no podíamos irnos de aquí sin destacar este espacio tan diferente y desconocido al mismo tiempo. Vivienda del pintor Joaquín Sorolla, es una de las casas de artistas más completas y mejor conservadas de Europa.
Creado por deseo de su viuda, quien donó en su testamento todos sus bienes al Estado español para fundar un museo en memoria de su marido (posteriormente también recibiría la donación de uno de sus hijos), en esta casa-museo encontrareis la mayoría de los objetos que Sorolla reunió en vida, predominando pinturas y dibujos, así como esculturas, joyería, fotografía antigua…
La entrada cuesta 3 euros ¡gratis hasta el 31 de Octubre! Los sábados por la tarde y domingos es gratuita.
¿Qué más lugares conocéis para una segunda o tercera visita a Madrid?
¡Nos vemos!
Deja una respuesta