Paris: ¿Merece la pena el Palacio de Versalles?

¿A quién en no se le ha pasado por la cabeza alguna vez en su vida, ir a Paris? La ciudad del amor, la ciudad de la luz, una de las capitales más imponentes y bellas de Europa, incluso del mundo. 

¡Hola de nuevo a todxs!

En este caso, no os vamos a descubrir los lugares imprescindibles de la ciudad (que son muchos), sino únicamente uno de ellos: el palacio o castillo de Versalles. Y es que, a pesar de que en todas las guías se encuentra como un obligatorio en Paris, lo cierto es que al no ubicarse en la ciudad, a veces se tiende a prescindir de su visita. Y por ello hoy os preguntamos: ¿merece la pena su visita?

¿Qué es el palacio de Versalles?

Localizado a unos 25km de Paris, el Palacio de Versalles es una de esas arquitecturas que no os dejarán indiferentes. Y es que con sus más de 700 habitaciones y más de 60.000 colecciones de obras de arte, este palacio, construido como un pabellón de caza para Luis XIII, es hoy en día uno de los lugares más admirados de toda Francia y recibe al año unos 10 millones de personas, millón arriba, millón abajo. 

Por supuesto, tras Luis XIII y su pabellón de caza, este fue sustituido por el palacio “gracias” a su hijo Luis XIV, el popular Rey Sol,  quien movió a toda la corte real de Paris hacia Versalles. Por ello la construcción de tanta cantidad de habitaciones y, por supuesto, sus enormes jardines con sus más de 1400 fuentes y 250 hectáreas de terreno. 

Si nos adentramos en el Palacio, quizás su estancia más famosa es el “Salón de los Espejos”, una de las más bellas, sin duda, pero que esconde su propia historia. Y es que, la profunda decoración de paredes y techos provocaron que se diseñaran lámparas cuya luz era muy escasa, con el fin de que no hubiera humo. ¿Pero qué pasaba? Que no había apenas luz, por lo que se colocaron espejos por toda la habitación (357 espejos para ser exactos) para que la luz se reflejara y creara la sensación de estar en una galería mucho más iluminada. 

¿Y por qué tanta pomposidad y ornamentación en esta habitación? Realmente, tened en cuenta que estaban en el siglo XVII, uno de los momentos de máximo esplendor del barroco y rococó. Pero lo que es cierto es que justamente esta galería era un lugar de reuniones, una herramienta política que permitía a los reyes exponer el esplendor y la fuerza del reino. 

La propia Maria Antonieta también vivió entre estas paredes (cuatro no, que son demasiado pocas) y mandó al propio Luis XVI que la construyera un cuarto de baño, algo raro para la época, Y es que, en el ya siglo XVIII, el aseo brillaba por su ausencia. Tanto es así, que los pocos que criticaban este palacio decían que había muy mal olor y las estancias eran insalubres y sin aire. Maria Antonieta, sin embargo, se lavaba todos los dias en una bañera con esencias naturales con lo que llamaban un “vestido de baño”, es decir una túnica larga que cubría su cuerpo (¡imagínate tú ver a la reina desnuda!)

¿Y qué hay de los jardines?

Es la parte más visitada de todo el recinto palaciego. Y no es de extrañar, porque, según dicen, es uno de los jardines más magníficos del mundo, considerado incluso como una obra de arte. Tardaron 40 años en construirse, se llevaron árboles de todos los rincones de Francia y por supuesto, fue André Le Notre quien se encargo de organizarlo

Una de las zonas principales y exóticas es la Orangerie, con más de mil arboles, desde naranjos, a olivos, granados y palmeras. 

Y por supuesto se encuentran el Grand y el Petit Trianon. El Grand Trianon dicen que es el palacio más refinado de Versalles; el Petit Trianon guarda la historia de Madame de Pompadour y Luis XV, quien lo construyó para complacer a su amante, con unas lineas puras y griegas, basándose en que la marquesa estaba a la vanguardia de la moda del momento.

Pero en realidad ¿por qué son más visitados los jardines que el propio palacio? Muy fácil y sencillo. SON GRATIS. Están abiertos durante todo el año y, a excepción de los días de Grandes Aguas / Jardines musicales, son gratis. No son demasiado recomendables durante invierno (dad gracias si hay un día sin niebla) ni durante los dias cálidos del verano (es un jardín francés, poca sombra encontraréis). También tened en cuenta que para los Trianon deberéis atravesar todo el tramo de jardines y un poco mas allá (hay un servicio de trenecito previo pago pero que, sinceramente, podéis prescindir de él)

Es más que probable que, si os recorréis los jardines + orangerie + petit / grand trianon podáis gastar 2 horas (mínimo) solo para esta zona, sin contar con el interior del palacio

Información práctica

Estamos seguros que habéis oido hablar de las largas y duraderas colas que se generan para entrar en el interior del palacio de Versalles. ¡Y no es mentira! Hasta 3/4 horas hemos visto. 

Madrugar es una de las opciones para estar de los primeros y conseguir no hacer cola. Comprar la entrada online es otra opción o bien ir en una visita guiada (en ingles o francés), ya que estos tienen una hora concertada y entrarán sí o si a esa hora (retrasando la cola individual, lógicamente)

La entrada online cuesta 18 euros y va con un franja horaria ya concertada (al menos en 2021, era aún covid). Incluye la entrada al palacio, las exposiciones temporales, la galería de las carrozas y los Jardines del Palacio.

Si además queréis ver el Petit / Grand Trianon, tendréis que comprar la entrada con un valor de 12 euros y horario también concertado. 

Entonces, ¿vale la pena visitar el recinto de Versalles?

En nuestra opinión, SI. Pero solo y solo si no vais solo por los jardines. Es decir, sabemos que los jardines son gratis, son de los más maravillosos del mundo y da un gustazo pasear por ellos. Pero lo realmente genial es el palacio, la historia que lo envuelve, los personajes que han andado por sus pasillos, su significado. 

Eso sí, gastareis prácticamente todo el dia en Versalles (teniendo en cuenta que son mínimo 40min ida-40min vuelta en tren / bus, la visita de jardines, el interior del palacio…). Un mínimo de 5-6 horas aseguradas

¿Y vosotros que sois más, de jardines o de palacios?

¡Nos vemos en la pròxima!

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Paris: ¿Merece la pena el Palacio de Versalles?”

  1. Avatar de Jorge Sanchez Fontaneda
    Jorge Sanchez Fontaneda

    Soy de Jardines y Palacios. Imprescindible la visita a Versalles y si vienes a Madrid (Spain), a La Granja de San Ildefonso. 2 Palacios hermanos y fantasticos.
    ¡¡¡ Enhorabuena por el gran Articulo !!.

    Me gusta

    1. ¡Claro que sí! ¡No hay que quedarse en los exteriores, hay que entrar para seguir asombrándose!

      Me gusta

  2. De los tres viajes que hicimos a París no nos dio tiempo a visitar Versalles, sin ninguna duda tenemos que volver. Tomo nota de todo lo que cuentas. Muchas gracias por compartir experiencias viajeras. Os invito a echarle un vistazo también a mi blog por si puede aportar alguna idea para las próximas visitas a París u otros viajes. Saludos.

    ÍNDICE

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s