España: 5 Planes de Fin de Semana

¿A dónde nos vamos este fin de semana? ¿No se os ocurre nada? Os damos 5 ideas que no os dejaran indiferentes

¡Hola a todxs de nuevo!

El otoño se acerca y estamos en esa temporada donde las temperaturas bajan y apetece coger un dia el tren / bus / coche e irse un fin de semana a hacer algo diferente. Por eso hoy os traemos unos cuantos planes para esos dias improvisados

LEON Y ASTORGA

¿Sabéis por que León se llama León? Pues bien, al contrario de lo que pudiéramos pensar, nada tiene que ver con el fiero animal, sino que tenemos que remontarnos al Antiguo Imperio Romano. Fue la Legión VII Gemina la que se asentó aquí tras la conquista romana en territorio hispánico. Afortunadamente, de esta época aún se conservan las antiguas murallas del siglo I y III.

Pero lo que es cierto es que si por algo destaca la ciudad de León es por su Catedral, una de las joyas góticas no solo de España, sino de Europa. Solo os vamos a decir un número: 1.800 m2 de vidrieras, el segundo conjunto de vidriera medievales más grande del mundo y, sin duda, uno de lo más bellos. Y sí, hay que pagar por entrar pero… ¿creéis que os podréis resistir a esta joya?

Por supuesto, también tendréis que visitar el Panteón Real en la Colegiata de San Isidro ya que aquí se encuentra la llamada “Capilla Sixtina del Románico”. ¡Ojo! Nunca han sido restaurados, solo limpiados en los años ’60 y ’80. Y siento informaros, eso sí, de que las fotos NO están permitidas

El Palacio de los Guzmanes, Casa Botines de Gaudi, la Plaza Mayor con su mercado o el MUSAC son otros de los lugares imperdibles. Y si ya os quedáis a dormir en el Hostal de San Marcos, hoy el Parador, seria una fantasía. 

Para comer, id al barrio húmedo, la zona de tapeo más famosa de León donde encontraréis bares, mesones y tabernas que, además, son lugares bastante económicos. 

Extra: si tenéis algún día más, nosotros nos acercaríamos a Astorga, donde podréis observar su historia desde el Imperio Romano con la conservación de sus termas, el templo dedicado a Aedos Augusti y  las cloacas romanas, además del foso campamento, antiguo campamento militar romano. Asimismo, el Palacio Episcopal de Gaudi, en lo alto de la ciudad, os impresionará. Y si os gusta el Arte Urbano, aquí encontrareis una ruta perfecta, donde para darle otro aspecto a las calles más deprimidas de la ciudad, se han creado unos murales de arte orientados a la historia y tradición de la población. 

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Tenemos claro que Santiago fue un apóstol que caminó hasta Finisterre pero, ¿qué significa “Compostela”? Compostella, proviene del latín campus-stellae, es decir, la luz de una estrella que iluminó el lugar donde estaba el sepulcro del apóstol. 

La Catedral de Santiago y la Plaza del Obradoiro son, sin duda, los iconos de la ciudad, siendo por supuesto un templo de peregrinación a través del Camino de Santiago. ¡Y ahora está super limpia! Si nos permitís un consejo: id a primera hora de la mañana, cuando el sol del amanecer dé de lleno en su fachada principal… ¡el color es un espectáculo!

Por supuesto, tenéis que dar un paseo por el Parque de la Alameda, donde además tendréis una de las mejores panorámicas de la ciudad. El mercado de Abastos, la Iglesia de San Martino Pinario, la Casa del Cabildo o el Convento de San Agustín son otros de sus tantos lugares que hay que visitar. 

Y lo que tampoco, en ningún caso, os podéis perder de Santiago de Compostela es el bar «La Tita» y su espectacular tortilla de patatas… ¡es obligatorio!

Extra: Cambados, ubicado a unos 50 minutos en coche desde Santiago de Compostela, es uno de esos pueblos que no os arrepentiréis de visitar. Famoso por sus hórreos, además de eso, podréis degustar una gastronomía que os dejará con la boca abierta.

VALL D’ARAN

Realmente, todo el Pirineo Aragonés y Catalán son dignos no solo de pasar un fin de semana, sino unos cuantos días más; no obstante, como y tenemos publicados un par de posts del Vall d’Aran, os los dejamos por aquí para que lo bicheéis y no hacernos repetitivos

CORDOBA

¿Nos vamos al sur? Si únicamente tenéis un par de días y no queréis arriesgaros a pasar demasiado frio, uno de los lugares imprescindibles del sur de la península es Córdoba, ciudad que conjuga la historia musulmana, la judía y la cristiana. 

Un imperdible, por supuesto, es la Mezquita / Catedral de Córdoba (¡atención si vais antes de las 9:00 es gratis!) Una de las grandes joyas de nuestro patrimonio hay que disfrutarla y, por supuesto, nuestro consejo es que o bien vayáis con guía u os cojáis una audioguia. Porque sí, este edificio merece todas las explicaciones históricas, artísticas y culturales posibles. (Y no echarle tanto la culpa a Carlos I por haber construido una iglesia dentro… )

¿Y que os decimos de las pequeñas calles del barrio judío donde perderos constantemente? ¡Nada más que añadir a ello. ¡Y el Alcazar que no se os olvide!

Y por supuesto, su gastronomía: un buen salmorejo cordobés, unos flamenquines, un rabo de toro o un buen ajoblanco. ¡Se nos hace la boca agua!

Extra: si vais en el mes de Mayo os encontraréis la fiesta de “Los Patios Cordobeses”. En estos días, muchas casas preparan sus patios durante todo el año con sus flores, macetas de colores y plantas varias para mostrárnoslos. Tal es su magnitud que hay un mapa explicativo donde podréis orientaros para saber donde están cada uno de ellos y sus premios. ¡Ojo! Son unos días donde se concentra gran cantidad de gente, tened eso en cuenta

MURCIA

Quizás nunca os habíais planteado visitar durante un fin de semana Murcia pero creednos, merece mucho la pena. 

Y es que Murcia, de nacimiento musulmán, tiene una gran catedral construida sobre una antigua mezquita musulmana (¿qué raro, no?). Es bastante conocida por una de sus portadas, barroca, y por su torre – campanario de 93 metros, siendo la 2º más alta de España. 

«Murcia, ¡que hermosa eres!«

¿Seguiran realizando esa gala / programa?

A ello le sumamos el convento de Santa Clara la Real, la Plaza Mayor, el Museo Salzillo y el Santuario de La Fuensanta. Este último no por su arquitectura o su historia, sino por su mirador. Os aconsejamos que subáis de noche para gozar de las vistas y luces de Murcia bajo las estrellas

Y algo que es imperdible de Murcia son sus cervezas con la tapa típico: “la marinera”, es decir, una rosquilla de pan con ensaladilla rusa y una anchoa. Y si además le añaden un boquerón tendréis también “el matrimonio»

Extra: Cartagena esta a tan solo 40 minutos en coche de Murcia y qué os podemos decir de esta ciudad cartaginesa cuyo origen se remonta al año 227 a.C y que bajo el dominio romano alcanzó sus mejores momentos de esplendor. De ellos nos quedan su gran teatro romano y el barrio del foro romano

Por supuesto, hay muchísimas más opciones de fin de semana y estamos seguros que tendréis mas info en próximos post

¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “España: 5 Planes de Fin de Semana”

  1. […] es una de esas preciosas ciudades españoles, aptas para ver durante un fin de semana; no obstante, os aconsejamos algún día más para poder saborear más detenidamente esta ciudad de […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s