Girona: 10 visitas imprescindibles

¡Hola de nuevo a todxs!

Se acaba el “verano” y empieza lo que para algunos es el nuevo año. Y por eso os traemos una de esas ciudades que da igual la temporada en la que la visitéis, ya que es especial en cada una de ellas. Estamos hablando de la ciudad de Girona (Gerona en castellano).

Girona es una ciudad que cuenta con algo más de 100.000 habitantes; no obstante lo que vosotros veréis principalmente será el Barri Vell (el casco histórico), una zona construida en la Edad Media y cuyo fantástico estado de conservación ha permitido incluso a la mismísima Cercei Lannister, entre otros, pasear por sus calles. 

Además de ello, la ciudad cuenta con multitud de eventos culturales al año, lo que os permitirá ver la ciudad con una visión diferente. Uno de los eventos o fiestas más populares en la ciudad es la llamada “Girona, Temps de Flors”, es decir, una exposición floral por todo el casco antiguo durante una semana del mes de Mayo. Nosotros personalmente fuimos a ver y conocer la ciudad justamente en estas fechas en el año 2018 pero, lamentablemente, el mal tiempo nos estropeo un poco su visión (flores mojadas, calles empedradas abnegadas de agua…) También celebran festivales nocturnos de música, el Festival de Teatro en Otoño, el Fórum Gastronómico y en estos momentos celebran la Fiesta de los Sitios Napoleónicos. 

Por todo ello, al ser una ciudad singular y totalmente cultural, os traemos aquellas visitas imprescindibles que debéis ver en Girona: 

  • Murallas: además de las murallas romanas, también existen la ampliación que hicieron en época medieval. Lo mejor es que podréis pasear por ellas, recorriendo los tramos de muralla carolingia del siglo IX más extensos de Europa. 
  • Catedral de Santa María: construida entre los siglos X y XVIII, alberga el espacio gótico abovedado más ancho del mundo, con sus 23 metros. La entrada cuesta 7 euros incluyendo audioguia
  • Baños árabes: para nosotros, lo más especial de Girona. Construidos en el siglo XIII e inspirados en los clásicos baños romanos, destaca sobre todo la sala de descanso, con la piscina en la parte central. La entrada son 3 euros y, dependiendo la época del año en la cual la visteis, los horarios varían. 
  • Barrio Judío: este es uno de los lugares en los cuales deberéis perderos entre las callejuelas, gracias a su judería, una de las mejores conservadas del mundo, según dicen. Ya sabéis que, clásicamente, la mayoría de los barrios judíos están compuestos por calles estrechas y laberínticas, cuyo mayor secreto se encuentra caminando y caminando. 
  • Universidad (facultad de letras): ubicada en el convento de Sant Domenec del siglo XIII, goza de un impresionante claustro . Lamentablemente, no siempre esta abierto al público por lo que, no está de más pasarse por si tenéis suerte
  • Basílica de Sant Feliu: la catedral suele copar todas vuestras fotografías, religiosamente hablando, pero lo cierto es que esta basílica fue la primera catedral de Girona hasta el siglo X y por ello destaca en la panorámica de la ciudad gracias a su alargado campanario. Su entrada ya esta incluida si compráis la de la Catedral. 
  • Museo de Arqueología de Girona: muy cerca de los baños árabes encontraréis este edificio, que mas allá de ser un museo de arqueología es la Iglesia de Sant Pere de Galligans y Sant Nicolau. A pesar de que lo vuestro no sean los museos, os invitamos a que lo conozcáis por dentro ya que tanto su planta basilical interior como el claustro os harán sentir que estáis en otra ciudad totalmente diferente a Girona. La entrada cuesta 4,50 euros
  • Casas del Onyar: ¿cuál es, sin duda, la fotografía más popular de Girona? Estas casas “colgadas” tan coloridas a la vera del rio Onyar. Desde el Pont de les Peixateries  tendréis esta fantástica vista, tan emblemática o más que la propia catedral. Realmente son unas casas construidas en el siglo XX, asentadas sobre la muralla medieval de la ciudad.
  • Plaza de la Independencia: rodeada de pórticos, es la plaza por excelencia del casco histórico de la ciudad, a pesar de que es una plaza neoclásica. Aquí podréis encontrar multitud de restaurantes.
  • Parque de la Dehesa: justo antes de adentraros en el Barri Vell está este parque, el parque urbano más grande de Cataluña y donde confluyen los ríos Ter, Onyar y Guell. Un paseo durante la primavera y el otoño, incluso durante el verano para salvar el calor, por esta zona es un imprescindible en la ciudad. 

Info Extra: Datos Prácticos

  • ¿Dónde aparcar?

Teniendo en cuenta que al casco antiguo NO podéis pasar con los coches, hay varios aparcamientos rodeando el rio. Varios de ellos son de pago (zona azul y verde) pero lo cierto es que hay un par de aparcamientos gratuitos que os dejamos a continuación. Eso sí, tened en cuenta que tendréis que madrugar para localizar algún sitio; sino, tendréis que dar unas vueltas hasta esperar que alguien se vaya. 

  • ¿Cuándo visitar Girona?

Girona es una de esas ciudades cuyo casco histórico esta muy localizado, es decir, que podréis visitarla en un día sin problema. Nuestro consejo es que visitéis la ciudad, si podéis, entre semana (algo que sabemos que no suele ser lo habitual). En caso de que tengáis que hacerlo un fin de semana, los meses de Abril, Junio, Septiembre y Octubre son los mejores, así os ahorráis el frio y el calor, así como que este un tanto masificado. Por supuesto, la fiesta de “Girona, Temps de Flors” es maravillosa y os invitamos a verla, pero tened en cuenta que habrá muchísima gente, las entradas son gratuitas (y por tanto habrá muchísima cola) y podréis disfrutar menos de la ciudad si es la primera vez que la visitas

  • ¿Qué más se puede hacer en Girona?

Girona es una provincia espectacular, popular también por sus calas en la Costa Brava, por sus parques naturales como la Garrotxa y por sus zonas de montaña como la Vall de Nuria. De todo ello os hablaremos durante las próximas semanas, así que estad muy atentos al Blog

¡Nos vemos!

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Girona: 10 visitas imprescindibles”

  1. Avatar de Jorge Sanchez Fontaneda
    Jorge Sanchez Fontaneda

    Tal y como lo explicas, hay que ir lo mas pronto posible.
    Bonito es, pero lo pones que casi supera lo real.
    Te seguimos muy interesados.

    Me gusta

    1. Muchas gracias, Jorge. La verdad es que la ciudad de Girona merece mucho una visita. ¡O dos o tres!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s