España: 5 museos singulares

¿Quién nos iba a decir que descubriríamos el Museo de la Mariposa o que hay un Museo Oriental en Valladolid?

¡Hola de nuevo, chicxs!

Hoy os traemos un nuevo Post acerca de 5 museos diferentes y «extraños» de España. Realmente, el Post original iba a tratar de 5 museos diferentes en Europa, pero hay tanto que visitar aquí que, de momento, vamos a acotarnos a nuestro país.

Y es que, con museos singulares no nos referimos a los Museos de los campos de futbol, o museos navales. ¡Continuad leyendo y veréis a qué nos estamos refiriendo!

Museo Oriental, Valladolid

¿Quién se esperaría que en plena Castilla y León, justamente en Valladolid, fuera a haber un Museo Oriental? ¡Pues así es! Aún recuerdo (Raquel) cuando en 4º de Historia del Arte nos llevaron allí y no nos lo podíamos creer. 

El museo fue inaugurado en 1980, pero su historia es mucho más amplia debido a la larga presencia de la Orden de San Agustín. La colección, con piezas procedentes en su mayoría del sudeste asiático, principalmente China, Filipinas y Japón, está compuesta por elementos de porcelana y bronce, pinturas, esculturas, armas, marfiles… que datan del siglo II a.C hasta el siglo XIX.

La entrada cuesta 5 euros. 

Museo del Olivo y del Aceite, Úbeda

Inaugurado en 1997, podréis comprobar en este museo todo lo que gira alrededor del cultivo del olivar y la elaboración del aceite de olivo, es decir, que si os gusta o estáis interesados en el Oleoturismo, este, sin duda, es vuestro lugar. 

Compuesto por varias variedades en su Jardín de Variedades, os aconsejamos realizar la visita con un guía del propio museo ya que os mostrara el funcionamiento de los antiguos sistemas de elaboración, recolección, la cocina con aceite de oliva, sus calidad y cualidades… 

Por último, destacar su industrial bodega, conocida como la Catedral del Aceite, símbolo del progreso del olivar andaluz del siglo XIX

Además, ofrecen algunas actividades como “Desayunos Molineros”, talleres de cata y degustaciones o visitas a diferentes fincas. 

Museo de la Música Luis Delgado

Hace muchísimos años, antes incluso de que se inaugurase y gracias a los contactos de mi padre (fotógrafo por hobbie) , conocimos a Luis Delgado y su futuro museo de instrumentos musicales. He de decir que yo tendría unos 10 años (incluso quizás menos) pero aun recuerdo cómo era el museo, cómo Luis Delgado nos contaba de donde procedían algunos de esos instrumentos, cómo los había conseguido, cómo sonaban… ¡un apasionado, sin lugar a dudas! 

Situado en Urueña, en un pueblo castellano de no más de 200 habitantes, esta es una colección de 1.200 instrumentos musicales, de los que hoy en día hay 484 expuestos: desde instrumentos derivados de la iconografía medieval, instrumentos de otros continentes o instrumentos originales del siglo XVIII al siglo XX. 

La entrada cuesta 3 euros. Además del Museo, podréis disfrutar del pueblo que por su belleza está dentro del grupo de “Los Pueblos más bonitos de España”. 

Museo del Juguete de Cataluña, Figueres

Gracias a la colección particular de Josep Maria Joan Rosa y Pilar Casademont, y sobre todo gracias a su pasión creativa, tenemos hoy en día este museo del juguete. 

Ubicado desde 1998 en la sede del antiguo Hotel Paris, más de 900 personas han realizado donaciones, convirtiéndose en uno de los referentes, no solo nacionales, sino también internacionales en cuando a juegos y juguetes. Y es que la colección de juguetes de Cataluña alberga más de 15.000 piezas de las cuales solamente están expuestas 4.000.  ¿Os imagináis la cantidad de juguetes que son esos?

La exposición, compuesta por juegos y juguetes industriales vendidos desde finales del siglo XIX hasta hoy en día, tiene en su haber juguetes de grandes personajes como el osito de los hermanos Anna Maria y Salvador Dali, el siurell de Joan Miro, el arrastre de Joan Brosa o los juguetes de Palau i Fabre. 

La entrada general son 7 euros y lo cierto es que, si queréis echarle antes de ir un vistazo, tienen una pagina web bastante didáctica

Museo de les Papallones (Museo de las Mariposas), Lleida

¿Sois unos amantes de las mariposas? Este pequeño museo muestra, entre otras cosas, la mariposa más grande del mundo, así como la más pequeña. Y no solo se queda ahí, sino que también se compone de los insectos más grandes de Europa que, difícilmente, podemos observar en el día a día. 

Además, descubriréis una mariposa única en el mundo, descubierta en 1994 en Andorra. 

La entrada cuesta 5 euros pero, de nuevo, os invitamos a que hagáis la visita con un guía que os mostrará de una forma mucho más didáctica y sencilla lo que vosotros con vuestros propios ojos, seguramente, no podréis apreciar. 

Museo ABC, Madrid

La sede del Museo ABC de Dibujo e Ilustración se encuentra en la primera fábrica de Cervezas Mahou de Madrid, en una calle escondida cerca del Centro Conde Duque. Esta sede, inaugurada en el 2010, cuenta con un edificio mucho mas contemporáneo; sin embargo, actualmente esta cerrado y, debido al gran hermetismo que hay con respecto a el, lamentablemente aun se desconoce cuando se abrirá de nuevo 

Su colección se compone de dibujos e ilustraciones desde 1890 hasta nuestros días. Mas de 1.500 artistas de todos los estilos, técnicas y tendencias con sus más de 200.000 obras constituyen los fondos de este museo, que asimismo cuenta con un laboratorio de restauración de obras. 

Quizás alguno de vosotros lo conoceréis por su terraza y es que es como un oasis dentro de la gran ciudad. 

¡Ojalá pronto pueda ser reabierto de nuevo!

Museo del Plátano, Tenerife

¡Es el único museo dedicado al Plátano de Europa! ¿Y os lo vais a perder? 

Abierto desde el 2004, este museo nos muestra el origen del plátano, sus cualidades dietéticas, su forma de transportarse desde Canarias al resto del mundo, las variedades que existen, cómo se recolecta y empaqueta y por supuesto y ante todo, su historia. Cuenta con multitud de instrumentos y herramientas de hasta más de un siglo de antigüedad como por ejemplo la primera maquina fumigadora de bronce. 

Ubicado en Tazacorte, es una parcela en cuyos alrededores también podremos encontrar los lavaderos de El Charco o la vivienda natal del Almirante Diaz Pimienta. 

La entrada cuesta 2 euros pero ojo, no esta abierto todos los dias ni en un horario “cómodo”. Antes de presentaros allí, aseguraos de ello. 

Seguro que conocéis otros museos singulares y «extraños» por España. ¿Cuáles nos recomendáis?

¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

2 respuestas a “España: 5 museos singulares”

  1. Avatar de Jorge Sanchez Fontaneda
    Jorge Sanchez Fontaneda

    Geniales Museos. Y el de Musica, del gran Luis Delgado, en la localidad vallisoletana de Urueña, es maravilloso.
    Luis es el musico mas importante de la peninsula. Incorpora instrumentos y valores a toda la variedad de Musicas.

    Me gusta

    1. Estamos acostumbrados a asociar un «museo» a cuadros y esculturas ¡y hay museos que tienen mucho mas que eso! Hay que irlos descubriendo

      Muchas gracias por tu comentario

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s