Egipto: propuestas «diferentes» en el pais de los faraones

Hola de nuevo, chicxs

Las fronteras parece que empiezan a abrirse poco a poco y hay países fuera de Europa a los cuales podemos entrar a hacer turismo siempre y cuando llevemos nuestra PCR negativa bajo el brazo. Este es el caso de Egipto que ya lleva unos meses abierto para el turismo español y, es por ello, que os traemos este nuevo Post acerca del país de los faraones

Ante todo decir que TODO merece la pena en Egipto. Es un país que, aunque vayas varias veces en tu vida, nunca dejara de sorprenderte. Pero sí que es cierto que si quizás vais con el tiempo un poco más justo o queréis hacer alguna cosa diferente, hay algunos sitios un poco mas «diferentes». ¿Por qué lo entrecomillamos? Porque puede ser que para algunos no resulten tan diferentes. Es por ello que os traemos algunas de nuestras propuestas:

Pirámides de Saqqara y Dashur

No hay nada que decir respecto a las pirámides. Todos conocemos las Pirámides de Gizeh, un super imperdible si vais a El Cairo, pero también existen a pocos kilómetros otras que merecen bastante la pena. Hablamos de la pirámide escalonada de Zoser en Saqqara y la pirámide de Dashur, esta última abierta hace un año después de unos cuantos de restauración

La pirámide escalonada de Zoser es, según dicen, la primera pirámide construida de la historia. Con sus 60 metros de altura, realmente no es una pirámide escalonada, sino una sucesión de diversas modificaciones de una mascaba primitiva. Fue con el faraón Zoser cuando se adoptó la forma de una gran escalera por la que el difunto rey ascendería a los “cielos”. Algunas de las paredes de las dependencias estaban forradas de un azul verdoso, como si se tratara del paisaje verde donde el rey de Egipto debía disfrutar para la eternidad. 

Teneis varias opciones de visita: la entrada a la necrópolis son, aprox, 8 euros pero, eso sí, la entrada a la Pirámide es aparte, unos 5 euros aprox. Y preparaos para andar, porque es una necrópolis bastante extensa. Nuestra recomendación es que contratéis o bien alguna excursión o guía y coche, que además de la comodidad que os va a dar, os podrán guiar y enseñar y sobre todo aprenderéis mucho mas que si vais completamente solos. Y así también colaboráis con los egipcios, muchos de ellos egiptólogos o historiadores que saben bien de lo que hablan

En cuanto a la pirámide de Dashur, en este caso es de forma romboidal tiene una altura de 105 metros. Ha estado durante unos 50 años cerrada ya que su estructura interior empezaba a ser un tanto peligrosa. Hoy en día, totalmente segura, podréis descender a través de un túnel interior de 79m de largo que nos llevara a las 2 cámaras interiores y mientras, podréis ser testigo de una una falsa bóveda, innovación arquitectónica para aquella época (estamos hablando de que se construyo hace mas de 4500 años)

La entrada cuesta unos 3,50 euros y de esta forma podréis ser testigos de ver una pirámide romboidal, una escalonada y por supuesto, las piramidales rectas de Guiza. 

Hotel Winter Palace Luxor

Este hotel fue construido en 1907, momento en el cual, las clases más altas de Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos empezaban a sentir una especial atracción por las maravillas que leían en los libros acerca de Egipto. Por ello, se tuvieron que abrir más hoteles que no fueran en el Cairo para poder hospedar a estos “turistas”; sin embargo, este hotel es mundialmente conocido por dos personajes históricos: el primero de ellos Howard Carter quien, en 1922, desde las escaleras de este edificio, anuncio a los periodistas que acababa de descubrir el tesoro de Tutankhamon totalmente intacto. También tiene relación con Agatha Christie quien, mientras se hospedaba en este hotel cuya terraza daba al Nilo, escribió la novela “Muerte en el Nilo”

Hospedarse en este hotel quizás se os sale un poco de vuestro presupuesto (hay habitaciones cuyos grifos de la bañera y del lavabo son de oro macizo) pero sí que estoy segura os podréis permitir tomaros un té egipcio, una cerveza o un gin tonic en su terraza con vistas al Nilo mientras atardece. Es un verdadero espectáculo del que no os arrepentiréis.

 

Templo de Philae

Cierto es que, si algo tiene a patadas Egipto, son templos. Y templos muy reconocidos como los propios de Abu Simbel, Kom Ombo, Luxor y Karnak. Durante los últimos años, el templo de Philae también ha ganado terreno y popularidad ya que esta ubicado en una isla, Agilkia, aunque no es su isla original. Hasta 1960, el templo de Philae estaba ubicado en la propia isla de Philae, de culto a Isis; sin embargo, tras la construcción de la Baja Presa de Aswan, quedaba parcialmente inundada y posteriormente, con la construcción de la Alta Presa, iba a quedar totalmente sumergida. Es decir, iba a pasar lo mismo que con los templos de Abu Simbel. 

Al ser una isla, lógicamente hay que acceder a ella a través del rio. Para ello, si no vais con una excursión organizada (algo que os recomiendo al 100%), tendréis que regatear con los barqueros, y creedme, os lo pondrán bastante complicado. La entrada al templo son unos 3-4 euros al cambio.

Espectáculo Luz y Sonido de Abu Simbel

Si queréis alargar un poco mas vuestra estancia en Egipto, una de las opciones que tenéis es quedaros a dormir una noche en Abu Simbel y así, aprovechar para ver el Espectáculo de Luz y Sonido que se hace cada  noche. Tened en cuenta que en Abu Simbel, cerca de los templos, solamente hay un hotel, el Seti Abu Simbel, por lo que tendréis poca opción hotelera; no obstante, y teniendo en cuenta mi experiencia, es un hotel bastante correcto que, para una noche, os vendrá ideal. 

Es cierto que normalmente, a los templos de Ramses II y Nefertari  se va desde Aswan, cogiendo el convoy militarizado de las 3-4 AM y se llega pronto a los templos. Dependiendo la época del año, el calor será abrasador a las 8 am o no, pero si que os encontrareis bastante gente; sin embargo, si hacéis una noche en Abu Simbel, tendréis la oportunidad de ver al atardecer los templos, sin tanta gente y después, ver el espectáculo nocturno. 

Por supuesto, los templos merecen muchísimo la pena. En 1968, fueron deconstruidos y construidos  pieza a pieza para que no quedaran al fondo del lago Nasser tras la construcción de la presa de Aswan y son puro espectáculo para la vista. También he de deciros que, en mi segunda vez en Abu Simbel, los vi mas pequeños que la primera vez… pero no me hagáis mucho caso porque por ejemplo, las Pirámides, las vi mucho más grandes 

Amanecer en Globo en Luxor

Si es famosa la visita en globo en Capadocia, ¿por qué no la de Luxor? Y es que tendremos la oportunidad de ver amanecer en globo toda la zona del Valle de los Reyes, el Valle de las Reinas y el Valle de los Artesanos. Un recorrido de unos 50min aproximadamente pero eso sí, por supuesto, para ver amanecer… ¡a las 3 am arriba, chicos!

Es una actividad que a mi, personalmente, me pareció muy especial. Estamos acostumbrados, lógicamente, a pisar aquello que vemos, y ahora, con la moda de los drones, a ver desde arriba pero por una pantalla. Poder verlo in situ, con los colores anaranjados, por ejemplo el Templo de Hatshepshut o los espacios de las tumbas, es un espectáculo para la vista.

Además, no es tan caro como los globos de Capadocia. Son unos 100 euros por persona y ojo, no todos los barcos o guías lo ofrecen. Y tampoco se puede realizar todos los días, dependiendo del viento. Y sí, a lo mejor algunas veces, según os estáis levantando a las 3am, os llaman y os dicen que ese día los globos no saldrán pero así tendréis la excusa perfecta para volver.

Restaurante Azhar Park (El Cairo)

Y por supuesto, no nos puede faltar un sitio donde degustar buena gastronomía egipcia. Y os podría decir varios, pero este restaurante, junto con todo el ambiente que lo envuelve, se lleva la palma. 

Ubicado en El Cairo, muy cerca de la Antigua Ciudadela y de la Mezquita del Sultan Hassan, se trata de un antiguo palacio. El exterior es muy visitado por los egipcios para hacer planes con niños o sin ellos, pero de picnic básicamente. Van a pasar el día, como hacemos nosotros en El Retiro, por ejemplo.

¡OJO IMPORTANTE! Como bien sabréis, los musulmanes no pueden beber alcohol, y este es uno de esos sitios que lo cumple a rajatabla. Por lo tanto, NO venden alcohol, algo que a mi, personalmente, no me resulta negativo. 

BONUS TRACK

Iba a acabar este articulo comentando aquellos lugares que no me parecía que merecieran mucho la pena (como el Poblado Nubio o el Obelisco Inacabado) pero ¡quién soy yo para deciros lo que merece o no la pena! ¡Y menos de Egipto! Hay que disfrutarlo y, a pesar de que a mi estos lugares, entre otros, no me atraigan, tenéis que ser vosotros mismos los que lo valoréis. 

Por eso, mi Bonus Track va para el Nuevo Museo de Egipto. Ubicado muy muy cerca de las Pirámides de Guiza, hace bien poco hicieron un espectáculo por las calles de El Cairo para promocionárnoslo a los turistas. Y es que es el mayor museo de arqueología del mundo que albergara grandes e importantes tesoros de todas las dinastías faraónicas. Hasta donde me comentan mis pajaritos, el tesoro de Tutankhamon no estará aun en este museo puesto que, de ser así, el Museo Nacional perdería mucho publico y, de momento, van a apostar por dejarlo allí. Aun no esta abierto (os hablo de que llevan, literalmente, 2 años diciendo que lo van a abrir) y, bueno, ahora dicen que para después de verano será abierto. Quien sabe. Lo que es cierto es que desde hace unos meses si podéis contratar una visita privada para impresionaros por su arquitectura (muchos arquitectos, historiadores del arte, historiadores, ingenieros… ya lo han visitado). Abran cuando lo abran, va a ser otra gran obra de arte egipcia, eso seguro. 

Y hasta aquí, un poco (muy poco, en realidad) de Egipto.

¡Nos vemos pronto!

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Egipto: propuestas «diferentes» en el pais de los faraones”

  1. Avatar de Jorge Sanchez Fontaneda
    Jorge Sanchez Fontaneda

    Me encanta la narracion. Directa pero con caracter. Turismo en clave de Viaje. Egipto, el Viaje soñado y repetible, digo, repetible.
    Fotografia del pasado, pero de hoy. Muy buenas.

    Me gusta

    1. Muchas gracias, Jorge. Egipto es uno de esos paises donde puedes volver y volver y nunca te arrepentirás de hacerlo =)

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s