Islas Canarias: ¿a la tercera irá la vencida?

¡Hola a tod@s de nuevo!

En este post os vamos a hablar de nuestra preparación para el viaje a las Islas Canarias que haremos a mediados de Agosto. Sí, es cierto que hace unas semanas hicimos otro post sobre “Preparativos para ir a Irlanda y Escocia” pero visto como están las cosas, tanto allí como aquí, decidimos cancelarlo (y menos mal, porque lo de la cuarentena habría dado con todo al traste). Así que decidimos quedarnos un poco más cerca de casa, y como este año parece que vamos de islas (primero Java y Bali y después Escocia e Irlanda) finalmente decidimos hacernos un roadtrip por algunas de las Islas Canarias aprovechando que ninguno de los dos las conocemos. 

¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?

  1. Primeros puntos a tener en cuenta
  2. Transportes
  3. ¿Cómo nos hemos organizado?
  4. Alojamientos y comidas
  5. ¿Qué falta por planificar?
  6. Blogs que nos están ayudando

PRIMEROS PUNTOS A TENER EN CUENTA

  1. Vamos a visitar 4 de sus 8 islas: Lanzarote, Tenerife, La Gomera y La Palma. Estas dos últimas nos hacen especial ilusión porque son de las más desconocidas y esperamos, de las mejor conservadas.
  2. Hemos prescindido totalmente de resorts y hotelazos y hemos optado por casas rurales. Realmente no lo hemos hecho por cuestiones sanitarias aunque pensándolo bien es de las mejores opciones. La realidad es que a Marti no le gustan nada este tipo de alojamiento y además estamos ambos de acuerdo en apoyar al turismo local lo máximo posible. 
  3. Como apoyo a los negocios locales, vamos a hacer algunas actividades como Kayak (curiosa será esta experiencia) y algunos talleres de costumbres canarias (comida, cerámica, cuero…) aunque estas aun las tenemos por confirmar. Además, por supuesto, de los restaurantes más caseros
  4. A pesar de no ser unos expertos senderistas (al menos Raquel no lo es seguro) varias mañanas las dedicaremos a “patear” la naturaleza. Porque las Islas Canarias no son solo playas y queremos poder disfrutar lo máximo entre sus bosques y sus volcanes.
  5. Hay algunos lugares que, por tema Covid, están cerrados y es totalmente comprensible. Las casas de Cesar Manrique (lo que más nos apena), algunos senderos de La Gomera y La Palma,  la pirámide de Guimar, algunos museos pequeños… ¡Pero es lo que toca este año y no pasa nada, hay que asumirlo con total tranquilidad!
  6. Las webs de turismo de las islas están super bien organizadas, así como las facilidades para llevar a cabo visitas, rutas y entradas. Además, y aun a riesgo de que a muchos no os guste, nos encanta la idea de que tengan en casi todas las visitas 3 tarifas diferentes: para los locales de la isla, para los locales del resto de las Islas Canarias, y para el resto de la población. Es una forma de incentivar el turismo entre ellos que ademas, en estos tiempos, les habrá traído buenos reportes. 

TRANSPORTES

Lógicamente, para ir desde Barcelona hasta Lanzarote necesitamos avión así que, arriesgándonos bastante en estos tiempos que corren, compramos los vuelos el 10 de Julio. Y digo arriesgándonos porque en Cataluña hemos vivido una pequeña crisis (que afortunadamente parece que se esta rebajando) y vimos nuestro viaje peligrar en ciertos momentos. 

Desde Lanzarote a Tenerife también iremos en avión, ya que en ferry perdíamos bastante el tiempo. 

Desde Tenerife a La Palma y a la Gomera vamos en ferries. Bueno, lo cierto es que aun nos falta un ferry por comprar porque es de una compañía que no nos rembolsaría nada si hubiera que cancelarlo así que estamos esperando al último momento (y más aun viendo que el precio no esta ascendiendo) Son mas caros de lo que nos pensábamos pero también es la forma mas rápida y sencilla de movernos entre las islas con el coche.

Por último, por las islas nos moveremos con coche; no obstante, hemos tenido que optar por dos compañías diferentes ya que hay muchas de ellas que no dejan que cambies de islas con él, por lo que, tras preguntarlas, conseguimos que una de ellas nos dejara. Ya os contaremos qué tal la experiencia con ambas aunque, según hemos leído, son las dos compañías más fiables 

¿CÓMO NOS HEMOS ORGANIZADO?

Nos vamos del 14 al 30 de Agosto y, aunque los vuelos fueron bastante caros (bastante, bastante) llegando a Lanzarote y saliendo desde Tenerife eran más baratos, así que nos adecuamos a esa circunstancia. 

LANZAROTE: (14 – 19 de Agosto) 

Hay muchísimas cosas que ver y no queremos ir corriendo a todos los sitios así que hemos intentado dividirnos los días por zonas. Tres días por la mañana los dedicaremos a los volcanes: Caldera Blanca y Caldereta, el Timamfaya (aunque esto prevemos que será rapidito) y la otra Caldera. Dos días haremos la zona noreste con todo lo relativo a Cesar Manrique, Famara… y por las tardes las dedicaremos a miradores, playas y demás actividades. 

Una opción muy a tener en cuenta son las entradas a diferentes lugares. Hay unas entradas conjuntas de 3, 4 o 6 monumentos (la mayoría de Cesar Manrique) que salen mucho más económicas que individualmente. Nosotros, en principio creemos que compraremos la de 4 monumentos que incluye: Montañas del fuego (Timamfaya), los Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, y el Mirador del Rio o el Jardín de Cactus. El precio son 29 euros y te ahorras, aproximadamente la mitad. 

TENERIFE (19 – 21 de Agosto)

No, no os asustéis, volveremos después, no estaremos solo dos días. Estos 2 días los dedicaremos a la zona este y sur de la isla: el Parque Rural de Anaga, Santa Cruz de Tenerife, las playas del norte

LA GOMERA (21 – 23 de Agosto)

Serán 2 días completos, teniendo en cuenta que el día 21 llegamos a las 9 de la mañana (nosotros, madrugadores). En ambos días, y nada más llegar, tenemos previstas ya las rutas de senderismo por el Parque Nacional del Garajonay. ¡Estamos deseando ver los bosques de Laurisilvas y ponernos una sudadera porque allí hace fresquito! Por las tardes, tenemos planificado la visita a algunos pueblos como Hermigua, el Valle de Gran Rey o San Sebastián de la Gomera entre otros.

LA PALMA (23 – 26 de Agosto)

Para las mañanas del 24 y 25 tenemos previstas ya las rutas por El Bosque de los Tilos y el Parque Nacional de la Caldera Taburiente. Las tardes las dedicaremos a los pequeños pueblos, las playas y descansar de las caminatas. Otra de las cosas super interesantes y especiales que hemos previsto en la Isla Bonita es ver la estrellas. El Observatorio esta cerrado al menos hasta Septiembre pero no por ello vamos a cejar en nuestro empeño así que hemos buscando en su web los diferentes miradores para poder ver las estrellas… ¡y eso haremos!

**ATENCION** Una de las rutas que hemos previsto es en el Parque Nacional de la Caldera Taburiente que sale desde el Mirador de la Cumbrecita. ¡Hay que reservar plaza de parking! Su web es bastante explicativa y detalla todos los senderos con los kms, el tiempo que se tarda y las condiciones especiales que tienen cada uno de ellos. También orienta acerca de las rutas más recomendables y populares para que así podáis calcular bien el tiempo de vuestro parking. 

TENERIFE (26 – 30 de Agosto)

¡Volvemos a la segunda parte! Por supuesto en esta ronda iremos al Teide. Para el volcán, hemos decidido subir en Teleférico (13,50 euros cada uno) y bajar andando (unas 5 horas aproximadamente) pero creemos que merecerá mucho la pena, imaginándonos como si estuviéramos en Marte. ¡Comeremos plátanos de Canarias por el camino y listo! Tened en cuenta también que hay que coger las entradas por Internet. Lamentablemente no llegamos a tiempo para subir arriba del todo ya que solamente hay 200 entradas al día divididas en diferentes horarios. 

Tambien haremos kayak en los Acantilados de los Gigantes… ¡que es lo que mas miedo le da a Raquel! No miedo en el sentido pánico, sino miedo en el sentido ¡dónde van a acabar mis brazos! Va a ser una experiencia, no sabemos si buena o mala, pero experiencia seguro. 

ALOJAMIENTOS Y COMIDAS

Como hemos comentado arriba, hemos prescindido de resorts y hoteles ya que queremos estar lo “más cerca posible” de los canarios. Por ello, todos nuestros alojamientos seran casas rurales.

Para conseguir ahorrar un poco (por los malditos aviones) la mayoría de los desayunos los haremos en las casas, así ademas de ahorrar dinero también nos ahorraremos tiempo. Algunas cenas también las haremos en las casas, seguramente más por cansancio que por dinero. 

En cuanto a las comidas / almuerzos y otras cenas, tenemos varios restaurantes previstos que nos han recomendado y que hemos ido leyendo por diferentes blogs (¡GRACIAS BLOGS Y BLOGGEROS POR EXISTIR). Lógicamente, habrá algunos días que estaremos en modo senderistas y que preveemos comer de bocadillo. 

Tened en cuenta que, a pesar de parecer que desayunos y cenas vamos “a lo barato” también contribuimos a la economía local comprando en sus panaderías, en sus fruterías y verdulerías… 

Y por supuesto iremos a alguna bodega para conocer los vinos (sobre todo blancos) de Lanzarote y Tenerife. Marti no es mucho de vino… ¡pero ponle un buen vino delante que no te tira que no!

Eso sí, ¿os creéis que no van a caer vinitos, cervecitas y cafecitos? ¡Ya os decimos que seguro! Ese momento de relax en una terraza con tu vinito en la mano no tiene precio

¿QUÉ FALTA POR PLANIFICAR?

Pues a pesar de que nos quedan 10 días para irnos, aun quedan por saber restaurantes en ciertas zonas, parkings y alguna cosilla más. También es cierto que estamos segurísimos que nos dejaremos llevar por la improvisación en varios casos, ya sea porque las visitas son cortas/largas, bien porque preferimos ir a otro sitio o condiciones climatológicas… 

Por supuesto estamos abiertos a que nos aconsejéis restaurantes, visitas, lugares donde parar, que ver y cualquier experiencia que hayas vivido y creáis que no podemos perdernos. 

BLOGS QUE NOS ESTÁN AYUDANDO

Tenemos que dar las gracias a algunos blogs que, sin quererlo, nos han llevado a través de las islas y nos están ayudando a planificar qué queremos visitar, cómo se pueden hacer, diferentes tips, restaurantes…

https://comeviveviaja.com

https://capturetheatlas.com

https://viajeros30.com

https://cronicoviajero.com

https://lagavetavoladora.com

** Los mapas que visualizáis estar hechos con googlemaps. Los volcaremos también en mymaps para que podáis verlo todo con mas detenimiento, pero será a nuestra vuelta cuando sepamos que, como y donde. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s